Hoy os vamos a hablar de una de las características propias del ser humano, a la que algunas veces no le prestamos la atención que se merece: la voz.
La voz nos define y nos acompaña durante toda nuestra vida. Ésta es producida por el paso del aire por las cuerdas vocales (que se encuentran en la laringe), este aire produce una vibración que al pasar por las cavidades resonadoras producen nuestra voz.
La voz puede cambiar por diversos aspectos y es muy importante conocer la causa de este cambio. Por ejemplo, si tenemos una voz ronca y disfónica, que no se parece a nuestra voz común y esta situación se prolonga más allá de 15 días, estaríamos hablando de un cambio vocal y deberíamos acudir al otorrinolaringólogo (ORL). El ORL podrá hacer las pruebas pertinentes para conocer el origen de nuestro problema.
Las lesiones más comunes por las que se producen los cambios de voz suelen ser los nódulos, pólipos y quistes vocales. Algunas lesiones vocales pueden remitir únicamente con tratamiento logopédico pudiendo evitar la intervención quirúrgica, en cambio, otras lesiones precisan de una combinación de logopedia y operación.
En logopedia trabajamos los aspectos relacionados con la voz, dando diversas pautas y realizando ejercicios para retomar el equilibrio de nuestro cuerpo y de nuestro órgano de fonación (laringe). Entre otras cuestiones trabajamos la relajación de los órganos relacionados con la voz, la postura corporal y de los órganos de fonación, la respiración, la fonación, la proyección vocal… El/la logopeda analizará el patrón vocal del paciente y detectará en qué puede ayudar para no forzar las cuerdas vocales durante la fonación y ayudar a que la lesión vocal remita.
La operación elimina el problema de voz de raíz. Al extraer el nódulo, pólipo, quiste…se elimina el problema de voz, pero no las causas que han llevado a ello. Si después de la operación la persona continua haciendo un mal uso de la voz corre el riesgo de que la lesión vocal se reproduzca y tenga que acudir de nuevo al quirófano. En cambio, si la persona realiza tratamiento vocal podrá mejorar su patrón vocal y eliminar la causa que le llevó a tener una lesión vocal.
Sí, de hecho es lo más recomendable. Es muy importante seguir una serie de pautas de higiene y salud vocal para prevenir los trastornos de la voz. Algunos ejemplos son:
– Evitar el consumo de tabaco.
– Evitar, en la medida de lo posible, gritar.
– Hidratarse correctamente, es muy importante beber cada poco tiempo para mantenerse hidratado.
– Controlar las alergias.
– Controlar el reflujo gastroesofágico.
– Tener en cuenta que periodos continuados de estrés pueden afectar a nuestra voz.
– Y otras muchas pautas que podrá darte tu logopeda.
Me parece muy importante añadir que hay una serie de profesiones que tienen más predisposición que otras a sufrir trastornos de la voz, por la alta carga vocal que suponen. Algunos ejemplos podrían ser: profesores, telefonistas, personal de call center…en definitiva cualquier profesión en la que el uso de la voz sea continuado. En estos casos sería interesante visitar al logopeda como una prevención aunque no haya aparecido un trastorno vocal, para que el profesional pueda dar pautas para usar de mejor forma la voz y optimizarla, evitando así futuros problemas y/o trastornos vocales.
Sonia Ledesma Gómez
Logopeda colegiada 07/226
Neurologopeda
Centre acreditat per la Conselleria de Sanitat
Nº de Registre Sanitari 4490
Neuronat © 2023