Close
Herramientas de potenciación de la intervención psicológica

NEUROTERAPIAS

Neuroterapias como complemento a la terapia psicológica tradicional

Son un conjunto de técnicas que utilizan un dispositivo de medición de datos fisiológicos para realizar un entrenamiento que permita a la persona aprender a modificarlos, consiguiendo un mejor funcionamiento mental, emocional y físico.

Se utiliza un sensor que recoge información del organismo, como la tasa respiratoria, la tensión muscular, la frecuencia cardíaca o la actividad cerebral.

A través de un ordenador la señal se modifica y la información se devuelve a la persona con un aspecto que le resulte fácil de entender (en forma de gráficas,  imágenes o sonidos).

El hecho de simplificar o traducir esa información a un lenguaje comprensible, facilita el aprendizaje. La persona va entrenando la capacidad para controlar su estado fisiológico con la ayuda de las gráficas o los vídeos.

El entrenamiento permite aprender a regular aspectos no conscientes que son difíciles de gestionar a través de la intervención psicológica convencional.  Podemos aprender a controlar la tensión muscular (en las mandíbulas, cuello, cervicales, hombros), el pensamiento acelerado o la falta de concentración a través de las neuroterapias.

Se trata, además, de técnicas que proporcionan una medida objetiva del progreso de cada sesión, por lo que permiten llevar a cabo un seguimiento constante del tratamiento y de los objetivos establecidos entre la persona y el terapeuta.

Maribel Adrover
Psicóloga General Sanitaria
Neuropsicóloga