Close
Psicología Infantojuvenil

En la primera sesión se realiza una entrevista con los padres y el menor para conocer lo que les preocupa, los síntomas y las circunstancias que acompañan al problema (escolares, familiares, emocionales, de comportamiento), sus antecedentes y motivos de mantenimiento.

Si consideramos que nuestro método puede ayudar a la familia, se inicia una fase de evaluación que puede incluir la valoración emocional, exploración cognitiva (atención, aprendizaje, lenguaje, cálculo) y la evaluación del funcionamiento cerebral del niño (mediante Neurofeedback) para establecer su relación con las emociones y conductas problema.

Tras la fase de evaluación se presenta a la familia un plan de tratamiento en el que, de manera conjunta, se establecen los objetivos a conseguir y las señales de mejora.

Nuestro tratamiento se dirige a conseguir un mejor funcionamiento cotidiano del niño.  Creemos firmemente que el tratamiento parcial, de aspectos aislados, produce escasos efectos, por lo que planteamos un abordaje global del problema teniendo en cuenta todas las esferas y ambientes en los que el niño se desenvuelve. 

De este modo, el tratamiento puede incluir la intervención familiar y coordinación con el centro educativo en los casos que sea preciso

A la vez que se interviene en distintos ámbitos de la vida del niño, también intervenimos desde diferentes niveles sobre su cognición y funcionamiento cerebral:

      1)  Desde las estrategias conscientes (expresión de emociones, pautas para casa, estimulación cognitiva y compensación de las dificultades de aprendizaje).

      2) Desde la modificación de patrones cerebrales que generan las disfunciones o síntomas.

La introducción del neurofeedback en el tratamiento potencia los efectos de la intervención cognitiva y psicológica.

A través del neurofeedback los pequeños no solo entrenan su regulación cerebral de forma inconsciente, sino que también aprenden a regular su frustración, ajustar su inquietud motora en tareas de concentración y van aprendiendo la relación entre su esfuerzo cognitivo y el éxito en la tarea.  

Podemos ayudarte en: