Juego de mesa de 2 a 6 jugadores. A partir de 6 años.
Se compone de una serie de cartas que se clasifican en 4 frutas diferentes: fresas, plátanos, ciruelas y limones. A su vez cada fruta puede aparecer en diferente cantidad (de 1 a 5) en cada carta.
La dinámica del juego del juego es la siguiente: Se reparten las cartas entre los jugadores quienes hacen un montoncito boca abajo con ellas. Por turnos, cada jugador irá sacando una carta que depositará delante suyo para que pueda verla el resto de jugadores. Cuando sobre la mesa haya 5 frutas iguales, bien porque haya salido una carta con 5 frutas, o porque haya 2 cartas cuyas frutas sumen 5 (por ejemplo, una carta con 1 plátano y otra con 4 plátanos), se hace sonar un timbre, siendo el primer jugador que lo haga el que se lleva todas las cartas de la mesa y gana esa ronda.
¿Qué aspectos cognitivos trabaja? Principalmente la velocidad de procesamiento además de atención sostenida, selectiva y cálculo mental simple.
Ventajas: Se trata de partidas rápidas y por tanto resulta muy útil para los más pequeños ya que a menor edad, menor capacidad para mantener la atención durante largos periodos de tiempo.
Alternativas de juego: Su material nos permite otras formas de juego, algunas propuestas son:
· Podemos realizar tareas simples de clasificación con las cartas pidiéndole que las clasifique por números o por frutas.
· Trabajar la flexibilidad cognitiva y la capacidad de inhibición a través de un ejercicio que requiere cambio de criterio en la clasificación.
El jugador debe sacar las cartas de un montón y clasificarlas en frutas (independientemente del número), pero cuando nosotros toquemos el timbre debe dejar de clasificar por frutas para hacerlo por número (independientemente de las frutas).
· Asimismo, podemos trabajar la inhibición de la siguiente forma: realizamos dos montones con las cartas y giramos al mismo tiempo una carta de cada montón para presentárselas al jugador, éste debe juzgar rápidamente si ambas cartas coindicen en fruta (independientemente del número) y si es así tocar el timbre. En la siguiente roda hacemos lo mismo pero esta vez el jugador debe juzgar si las cartas presentadas coinciden en número (independientemente de la fruta).
Esperamos que os guste, se trata de juego económico y divertido que gusta mucho a los niños.
Laura Torres
Psicóloga General Sanitaria
Neuropsicóloga infantojuvenil
Centre acreditat per la Conselleria de Sanitat
Nº de Registre Sanitari 4490
Neuronat © 2023