Exploración cognitiva: FUNCIONES EJECUTIVAS
Se agrupan bajo ese nombre una serie de procesos y capacidades que nos permiten organizar nuestro comportamiento, revisar, corregir y adaptar nuestra conducta al entorno.
Se agrupan bajo ese nombre una serie de procesos y capacidades que nos permiten organizar nuestro comportamiento, revisar, corregir y adaptar nuestra conducta al entorno.
Los problemas de alimentación infantil son relativamente frecuentes y es una de las principales preocupaciones de los padres entre los 2 y 6 años.
Esta función está presente de una manera tan constante en nuestra vida que a menudo la damos por sentada hasta que un olvido o distorsión reclama nuestra atención.
Del inglés Eye Movement Desensitization and Reprocessing, significa desensibilización y reprocesamiento a través de movimientos oculares. Es un abordaje psicoterapéutico y una técnica para el tratamiento del MALESTAR y las dificultades emocionales causadas por experiencias difíciles de la vida. Está avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y […]
Cada emoción tiene una ruta, una función, nos impulsa hacia una necesidad: la rabia nos impulsa a pelear, la tristeza a buscar consuelo, el miedo a escapar de un peligro, la culpa a mejorar nuestro funcionamiento.
Estrategia y planificación a través de una adaptación del clásico juego de 3 en raya.
Juego de mesa desde 2 a 4 jugadores. Fomenta nuestras habilidades de planificación y capacidad para visualizar una jugada «futura».
Se trata de un juego que trabaja principalmente la percepción visual, atención, velocidad de procesamiento e inhibición. A partir de 8 años, permite hasta 8 participantes mínimo 2.
Son un conjunto de técnicas que utilizan un dispositivo de medición de datos fisiológicos para realizar un entrenamiento que permita a la persona aprender a modificarlos, consiguiendo un mejor funcionamiento mental, emocional y físico.
En el caso de los seres humanos, se refiere al desarrollo de la capacidad de gestionar nuestras emociones y reacciones ante condiciones extremas sin agarrotarnos ni rendirnos.
El Neurofeedback surge del trabajo realizado en los años 60 por el psicólogo Barry Sterman, profesor de la facultad de medicina de la Universidad de California (UCLA).
La Neuropsicología infantil es una especialidad dentro de la psicología que estudia las relaciones entre la conducta y el cerebro en desarrollo.
Trabaja principalmente la capacidad de atención selectiva y velocidad de procesamiento, además de otros componentes de la atención y percepción visual.
La primera reacción ante un pensamiento desagradable es intentar no pensar en él. Hasta nos los recomendamos los unos a los otros “intenta no pensar en eso, que no te afecte”.
Como hemos podido comprobar una y otra vez, tratar de no pensar en algo es la mejor manera de pensarlo más.
Es una estrategia del Problem Solving Estratégico para empezar a generar reacciones alternativas a un problema.
Consiste en preguntarse de manera repetida ¿Cómo podría hacer, deliberadamente, que las cosas emporaran?
Muchas veces no conseguimos actuar ante determinados problemas porque abarcan todos los aspectos de nuestra vida (familiar, laboral, social) o están relacionados con otros problemas. Eso hace que nos parezcan insuperables y nos paralice la impotencia.
La voz nos define y nos acompaña durante toda nuestra vida. Ésta es producida por el paso del aire por las cuerdas vocales (que se encuentran en la laringe), este aire produce una vibración que al pasar por las cavidades resonadoras producen nuestra voz.
La logopedia es la disciplina sanitaria que se ocupa del estudio, prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana, las funciones asociadas a ésta y la deglución humana.
«Aprender a generar soluciones diferentes ante los mismos problemas.»
Nuestra manera de relacionarnos y valorarnos se origina allí donde empezamos a relacionarnos y sentirnos evaluados: en casa.
Neuropsicología Funciones Atencionales Son las primeras que se deben valorar, ya que son imprescindibles para que el resto de procesos cognitivos puedan funcionar con normalidad. Si la capacidad para dirigir y mantener la atención no es suficiente, nuestra conexión con el entorno será deficitaria, y nuestra respuesta a lo que […]
Resulta muy difícil detener nuestros pensamientos u obsesiones. Con gran facilidad entramos en un bucle repetitivo del que no podemos salir y que tampoco nos permite encontrar soluciones.
El entrenamiento en Variabilidad del ritmo cardíaco se realiza en combinación con la respiración como un entrenamiento en relajación.
La variabilidad de la tasa cardíaca (HRV) cambia bajo la influencia de nuestro estado psicofisiológico; en ese sentido refleja nuestro estado emocional. Pero también cambia con la edad y el estado de salud. Es un reflejo de salud.
El Poder de las Pequeñas Cosas (IV) Balance del día La felicidad, como cualquier otra emoción, es transitoria. Nos equivocamos cuando creemos que debe ser perpetua. La felicidad hay que medirla en momentos, se encuentra en las pequeñas cosas. Mientras esperamos a que llegue aquello que nos traiga la […]
El Poder de las Pequeñas Cosas (III) Hacer algo diferente Tenemos tendencia a responder, actuar de la misma manera ante circunstancias parecidas. La cabra tira al monte. Puede ser interesante plantearse actuar de una manera diferente a lo que hemos estado haciendo hasta ahora. No importa que sea algo difícil, […]
Estimular a través del juego (III) MutKids No solo permite a los más pequeños expresar, identificar y conocer sus propias emociones, sino que puede resultar muy útil para padres y/o familias que quieren conocer mejor cómo se sienten sus hijos o mejorar su comunicación. Se trata de una bajara de […]
Es una valoración en la que se utilizan unas herramientas generalmente simples (tests neuropsicológicos) para estimar el funcionamiento cerebral en determinados aspectos.
Se exploran las principales funciones cognitivas…
Tendemos a esperar cambios drásticos y rápidos, todo lo demás no sirve.
¿Y si empezamos por fijarnos en todas aquellas veces en las que….?
El electroencefalograma (EEG) es una representación gráfica de la actividad neuronal. La lectura de Electroencefalograma consiste en recoger mediante electrodos la actividad eléctrica de la corteza cerebral.
Trabaja principalmente la capacidad de atención selectiva y velocidad de procesamiento, además de otros componentes de la atención y percepción visual.
Bioretroalimentación. Es un sistema de entrenamiento de funciones corporales para mejorar nuestra salud mental, emocional y física.
¿Qué es lo que no quiero cambiar en mi proceso de cambio?
Cuántas veces nos planteamos que querríamos cambiar cosas, tantas cosas…
Al centrarnos en los aspectos por cambiar solemos hacerlo “a lo grande”, siendo poco concretos en lo que queremos modificar, hasta qué punto, en qué plazos…
Al contener figuras de madera en miniatura gusta mucho a los niños y los motiva hacía la tarea. Además, se puede adaptar a diferentes edades…
Neurofeedback Innovador.
El sistema LENS es un tipo de neurofeedback que implica el registro de señales eléctricas cerebrales a través del cuero cabelludo…
Las funciones cognitivas (memoria, atención, razonamiento) pueden afectarse debido a diferentes razones.